INTRODUCCIÓN
Este es un viaje que se ha ido macerando lentamente en mi
cerebro desde hace mucho tiempo, no sabría con exactitud desde cuando, pero si
el qué , y es esa imagen montando una moto por una inmensa extensión que he
visualizado tantas veces en televisión y en demás medios de comunicación. Por
fin en Mayo decidía cual sería el destino, barajé varios este año, Perú,
Colombia e incluso Sudáfrica , todos estos sabía que podía combinarlos con las
vacaciones de mi mujer, al ser viajes más asfálticos inicialmente, pero lo
bueno que tiene el llevar 28 años casado es la capacidad de acordar que este
era mi viaje y ella lo iba a entender y respetar más que nada por su poca
complicidad con el ripio, así que a principio de Mayo ya tenía los billetes
sacados a Santiago.
Otro tema importante, debido a mi mala experiencia anterior
en Senegal, era acertar con el alquiler de la moto, durante el mes que estuve
decidiendo destino, hablé con bastante gente, tanto en la zona como en Perú, Colombia y otros destinos,
finalmente gracias a un viaje que leí de Mc Bauman con Quique Arenas a la
Patagonia, contacté con Moto Rent Adventure en Coyahique , con mi ya amigo
Wilfredo Yaconis y me di cuenta de que esa era la empresa con la que iba a
cerrar el alquiler, el feedback con él fue desde el principio lo que yo
necesitaba, hablamos el mismo idioma y noto que es un tío apasionado por este
hobbie desde el primer minuto, con su socio Francisco ato el tema económico y
dejo otro asunto cerrado, ya tengo los billetes, ya tengo la montura, coño
tranqui que te quedan casi 7 meses , así que aparcado el asunto que dará tiempo
a todo.
Por último, venía la preparación, hay que saber que voy a hacer
durante 16 días encima de la moto, pero no me quiero crear ninguna presión, por
lo que abro una consulta en el foro al que pertenezco desde hace más de 10 años
BMWMOTOS.COM , que sinceramente en estas lides de viajes en moto es lo mejor
que conozco y en dicho post los compañeros van aconsejando cosas que yo voy
apuntando de manera genérica, el tiempo pasa y solamente un més antes de partir
a Santiago, tengo una conversación de más de una hora con Wilfredo que
sinceramente me aclara mucho la situación, me da unas pinceladas que me comenta
definiremos delante de unas cervezas antes de que me pierda de vista en
Coyahique, esto no hace más que apaciguar aún más si cabe mi poca tensión, mi
idea es clara,
- ves, monta, disfruta y fotografía lo que puedas o mantén en
la retina lo que no puedas o sepas fotografiar, no te caigas y vuelve lo más
entero posible. Si llegas a el destino marcado ( Ushuaia ) bien, si no llegas
pues también bien, solo tienes dos obligaciones, coger el avión el 24 a la ida
y el jueves 13 la vuelta.
Así que con estas pesquisas llegamos a la inminente llegada
de la fecha.
CRONICA DEL VIAJE
24 / 25 de Noviembre
Día de preparativos, la verdad es que me levanto con pocos
nervios pcontando que falta un día para
la marcha, la noche anterior habíamos cenado con unos amigos con los que hemos
compartido miles de kilómetros en moto , disfrutamos de esa cena hasta tarde y
empecé a notar la inminente llegada del viaje, pero sin estrés, por la mañana
preparamos todo lo que voy a llevar, y tomo un par de buenas decisiones, por
ejemplo llevaré un casco más viejo sin visera, llevaré una bolsa con todos los
aperos de la moto que llevaré puesto, traje, botas, casco etc, ( por dios que llegue ) u en otra llevaré la
ropa de calle y la que me pondré todos los días ( con menos de la mitad hubiese
sobrado otra mitad) ya si empiezo a estar algo más acelerado. Con todo
preparado y listo, vamos a comer en familia, y posteriormente me dejan en el
aeropuerto, ahora si, esto ya ha empezado.
Del viaje poco que explicar, viajo vía París , de aquí a
Santiago en avión completo donde no pego ni un ojo, 14 horas después aterrizaje
en Santiago, donde el aeropuerto está saturado, la zona de inmigración está con
unas colas que me hacen dudar si cogeré mi enlace a Balmaceda, después de
colarme un poco y hablar con un policía de la PDI logro pasar y corriendo cojo
el vuelo nacional que tenía reservado muy justo pero es que hasta el día
siguiente no había otra opción, llegada a Balmaceda sobre las 3 de la tarde hora
local.
Al recoger el equipaje mi sonrisa al verlo salir indicaba que
nada iba a estropearme de inicio el viaje, salgo por la puerta de este pequeño
aeropuerto y veo a Wilfredo que me espera, nos saludamos como si nos
conociésemos de toda la vida y directamente vamos a Coyhaique donde después de
ir al hotel donde estaré un par de noches, vamos a las instalaciones de Moto
Rent Adventure donde conozco a Francisco y al hermano de Wilfredo y otro amigo,
es mi primer contacto con la Yamaha Teneré que me acompañará en el viaje, la
miro, me gusta, bueno creo que nos gustamos de entrada ambos, me vé más delgado
de como se imaginaba ( coño me he preparado para esto ) y respira, se ve que
había leído alguna crónica mía donde había llegado a pesar 112 kilos y estoy en
93 , definitivamente me lanza una mirada de aceptación total, le he gustado y
esto lo voy a agradecer en el futuro.
Hablamos con los chicos ya de cosas
nuestras , de cadenas ( yo no engraso una desde hace 15 años,juasss ) de
ruedas, Wilfredo me dice que me va a dar una herramienta para destalonar (
jajajaj) y empiezo a reirme, enseguida el se da cuenta de que no lo iba a hacer
y yo me doy cuenta de que por allí no había una casa de neumáticos cada 15 kms,
pero en fin, esto será otro capítulo. Tomo nota de varios consejos que solicito
nervioso de temas como el famoso ripio de la zona y demás cosas relacionadas
con la conducción , todo ello me vendrá de fábula en el viaje. He decidido que
el primer día , el lunes 26 lo dedicará a conocernos más intimamente la Teneré
y yo, por ello haré una ruta hacia el norte volviendo a Coyhaique . Después de
la charla , cerramos todo el tema contractual, me explica todo lo que necesito
saber de fronteras, papeleos, etc y nos vamos a cenar, estoy cansadísimo pero
este señor está conmigo hoy con toda naturalidad pero coño es que es Domingo ,
así que antes de cenar dedicamos un buen rato a repasar con mapas en mano lo
que será el boceto de mi viaje, lo que mis amigos entienden como “EL DAME
PUEBLOS” , pero en una zona que desconozco totalmente y en un lugar al que voy
a viajar sin GPS, solamente acompañado de tres mapas y unos papeles manuscritos
de la MASTERCLASS de la Patagonia recibida por
Wilfredo.
Después nos dirigimos a comer el primer asado del viaje,
botellita de vino y a dormir. Hoy si me va a costar un poco porqué si que esto
ha empezado ya.
26 de Noviembre
COYHAIQUE-PUYUHUAPI-COYHAIQUE 490KMS
Sobre las 6 AM estoy despierto, esto será una tónica general
todos los días posteriores, cojo una libreta y el mapa y comienzo a prepararme
la ruta del día tal y como había aconsejado ayer Wilfredo, subida por una
carretera que usaré de vuelta cambiando solo la parte final del día que vendré
por la antigua Ruta 7 sin asfaltar, facil no?
Sobre las 8 estamos camino de Moto Rent Adventure a recoger a
la Teneré, hoy sin carga, hace buen día por lo que no me pongo ni térmica y
salgo con los guantes de verano, paro a los 10kms a ponerme más ropa y cambiar
los guantes, empezamos bien, 15kms después me doy cuenta de que me he dejado
los papeles de la moto , esto mejora, pero como dice un amigo, para atrás ni
para coger carrerilla, total, no me va a parar la policía hoy,juassss.
El primer tramo pasa por un valle precioso, empezamos bien,
asfalto, ruta 7 Austral, por fin, a los 100kms más o menos entro en un pueblo ,
Mañihuales , en el carril contrario 2 policías parando camiones, ya lo dije ho
no me paran, estaban controlando a los camiones, paro a tomarme un café en la
gasolinera y allí paso un buen rato hablando con un chileno que viaja en coche
por la Patagonia, después salgo dirección al Parque Nacional Queulat,
iniciándome en el ripio, unos 60-70 kms me separan hasta Puyuhuapi, pero antes
de llegar giro a ver el glaciar Ventisquero tendido o Queulat, fotos de rigor y
bajada a Puyuhuapi a comer un rico salmón, bonito pueblo costero.
Inicio la vuelta a Coyhaique y en el cruce de Puerto Cisnes
tengo la primera duda de gasolina, me desvío y hago 64 kms de más , o estiro y
llego a los 90 que me faltan a Mañihuales ? , yo nunca me he quedado sin
gasolina y hoy sería un mal día para hacerlo, así que como mi sentido común es
algo poco común decido no girar y sigo, llego con más dudas de las habituales
ya que es mi primer llenado con la Teneré, esto lo hace más interesante , y
llego con el depósito casi seco pero
sigo mi racha de no quedarme nunca sin gasolina, jajaja.
En la misma gasolinera paro y lleno, también hablo un rato
con un chaval que tiene previsto hacer la panamericana en breve, salgo y
curiosamente siguen los policías en el carril que esta mañana era el carril
contrario pero que ahora es mi carril , los mismos policías que esta mañana
solamente paraban camiones y que esta tarde también paran motos, jajajaj, me
piden mi permiso de conducir y con esto y una charla de el viaje me dan paso,
el día sonríe. El tramo final lo cambio y bajo por el antiguo tramo , la
autentica Ruta 7 por Villa Ortega, aunque el tramo es precioso está lleno de
obras que me hacen tardar 2 horas los 66kms, llego finalmente y recojo todos
los papeles y confirmo la gran sensación que me ha transmitido la Yamaha este
primer día, me recojo y me voy a cenar y preparar lo que será el inicio de la
ruta al sur del sur. Cenita suave de ceviche y cerveza. Primer día superado y
cumpliendo expectativas. Bonito día de moto.
27 de Noviembre
COYHAIQUE-PUERTO BERTRAND
300KMS
El día no empezaba muy fino, cargo toda la moto, pongo la
cámara en la moto, y al sacarla del garaje del hotel la moto se acuesta sola,
la intento aguantar pero solo logro sujetar para que la caída no sea brusca,
primera levantada que ya me traslada que a pesar de ser una moto muy liviana en
marcha, pesa lo suyo en parado, la pata de cabra queda muy vertical, bueno no
pasa nada pero me fastidia empezar así el día, además pienso que ayer me decían
que el ripio de hoy será de los sueltecitos a partir de Cerro Castillo, además
recién he salido de la población casi me como un perro que va totalmente a su
bola como si mi viaje no le importara nada, de hecho creo que no le importaba
nada.
Empieza el ripio serio, bien, mucho mejor de lo previsto,
esto es lo que tiene tener la guardia muy alta, la teneré me da dos o tres
avisos de movimientos raros, pero ella sola se sujeta, una maravilla que me
acompañará casi 7000kms con ese comportamiento, salvando los obstáculos sin
pestañear, pasamos una zona de obras con el ripio muy pero que muy suelto y muy
abundante, después una pista maravillosa que invita a la mano derecha a
agilizar la marcha , con gran susto en una curva en la que intento timonear con
el freno trasero al entrar algo rápidito, ahí ya confirmo que a parte de la
buena moto también llevo al angel de la guardia cerca, se me va de alante, me
culea de atrás y sigo vertical, bien, gracias de nuevo.
Paro a comer en Puerto Tranquilo, bonita población a pies del
lago General Carrera, echo gasolina, hablo con una familia que viajan en
coche y es mi primer contacto con un
motero francés que viaja desde Halifax en una Multistrada 1100 con sidecar, su
mujer se ha ausentado a Francia por enfermedad de su padre y la recogerá en
Buenos Aires, me encontraré varias veces con él en lo sucesivo, gran tipo que
tenía un bagaje impresionante de viajes en moto, había hecho en 2007 una vuelta
al mundo con otra moto y su sidecar, y ahora llevaba 7 meses iniciando en Halifax hasta Alaska y bajando hasta el sur.
Le digo si puedo fotografiar su moto y sigo camino, embarcaré en Bahía Mansa
tal y como me aconsejó Wilfredo para ver las formaciones de mármol. Ya desde el alto veo lo que viene, es
impresionante la vista, bajo por una pista un poco rota hasta el embarcadero y
me dicen que tengo que esperar a que lleguen más clientes para llenar un
barquito, así lo hago con la tranquilidad que exige el momento, hago alguna
foto por la zona, y al rato llega mi amigo francés y la familia que había
saludado,casualidades, ni hecho a propósito ya que en Puerto Tranquilo habían
varias empresas que hacían la misma travesía. Embarcamos y hacemos un tour
impresionante, pero impresionante de impresionar de verdad, las formaciones que
ha construido la naturaleza son sin duda algo que solamente nos deja admirar y
difícilmente entender lo que esta ha hecho en miles y miles de años.
Despedida
de mis acompañantes y acto seguido emprendo viaje a mi primer destino, Puerto
Bertrand, donde un contacto que me pasa Wilfredo de una americana “la Gringa”
me consigue una cabaña a un buen precio, me instalo reviso fotos, las mando al
álbum y con mi habilidad las elimino y me doy cuenta de que la he cagado a
fondo, paso mal un buen rato hasta que me conformo con que en la cámara llevo
una buena cantidad de ellas, pero no es suficiente, en todo caso a la vuelta si
no he recuperado las del móvil volveré a hacer el tour, sinceramente vale la
pena, pero un compañero de trabajo que es un crack de la electrónica me envía
un link que inmediatamente me recupera todas las fotos (gracias Manel ) y con
esto le doy una patada al puto Murphy para que no me siga, también me hace
pensar que no somos nadie, tenía fotos eliminadas de mi móvil desde hace años,
estamos bajo control total, jajajaj.
Cena agradable en pequeño hostal del pueblo después del
paseo, fotografías de rigor al río y embarcadero y descanso regular, la verdad es que la
cabaña no fué de los mejores alojamientos.
28 de Noviembre
Puerto Bertrand- Paso Roballos- Lago Posadas 295kms
Si tengo que escoger este será para mi el “DIA” del viaje,
tenía muchas expectativas que habían puesto en mi otros viajeros, y fueron
superadas todas ellas de manera brutal.
Salgo de Puerto Bertrand acompañado a mi derecha por el río
Backer, impresionante, al poco entro en el parque nacional CACABUCO o PARQUE
PATAGONIA y hoy si empiezo a sentir una serie de emociones y sensaciones que
van en aumento, voy haciendo kilómetros por una buena pista y me encuentro con
unas máquinas que van echando la arena de los lados hacia el centro ( no tenían
otro día? ) que hace que tenga que aumentar la precaución porqué queda mucha
arena junta suelta y por los lados bastante resbaladiza ( no me voy a caer en
este viaje, voy sólo y tengo que controlar el gas). Veo un Resort al poco de
iniciar el parque perteneciente a la fundación Tompkins, ( empresario americano
ecologista que tendría un capítulo para el solo, inversor en esa zona para su
recuperación ecológica que tiene muchos
seguidores u otros tantos menos amigos ) y paro a tomar café, el primero bueno
del viaje pero eso sí 4,5$ , es un lugar carísimo en medio de la nada, charlo
un rato con una agradable y simpática camarera.
Reinicio la marcha y empiezo a alucinar, manadas de guanacos,
Ñandus ( aves que corren y no vuelan y
tienen color que se camufla con el entorno) conejos, animales en su pura
naturaleza salvaje, en una parada la pata de cabra vuelve a ponerse en contra y
vuelvo a acompañar la moto a su lecho, ahora si que estoy sólo y no espero a
nadie en breve, primer intento fallido, y segundo acompañado por una fuerza que
no se de donde salió la moto vuelve a su estado vertical, próximas fotos más
interés en poner bien la pata de cabra, jajajaja.
Continúo disfrutando ( literalmente ) cada centímetro de ruta
hasta llegar al paso Roballos donde encuentro el puesto fronterizo chileno,
aparco con una sonrisa que me invade , cojo papeles y entro a gestionar el
paso, mierda, el carabinero se da cuenta que mis papeles tienen un fallo, al
hacer el contrato se transcribió mal una letra del pasaporte, no tiene mucho
trabajo, vamos no tiene trabajo debo ser el primero y de los últimos del
día, y me pone mala cara, vas a tener
que cambiar este contrato ( jajajaj, no me jodas, yo volvería pero es que
tardaré dos días, sabes? ) pero espera que tengo a mi superior aquí por
causalidad, vuelve y modifica a mano el número y me da autorización, vale
gracias, hasta luego. Disfruto de los +- 8 kms que separan ambas fronteras y
llego a Argentina, como mola, nada más ver el letrero me hago foto que envío a
Cata y a Ponchi, mis amigos argentinos de Barcelona y entro a la oficina ,
entrego los papeles y el policía me dice que quien ha escrito a mano eso, le
digo que su colega chileno y le dedica todo tipo de atractivos adjetivos, pero
finalmente me autoriza y me permite usar si wifi para enviar las fotos. En fin,
son dos tipos que están casi a 8 kms en medio de la nada en más de 200 kms a la
redonda y se tienen de todo menos cariño. Hago en el mismo paso fronterizo
alguna foto y continúo mi ruta hasta Lago Posadas, el paisaje me atrapa , por
su belleza y por su inmensidad, pero aquí sentiré la felicidad de hacer esto en
solitario, estás sólo, lo sabes y disfrutas
cada minuto como si fuera el último, respiras hondo porqué sabes que ese
aire no lo vas a volver a respirar en mucho tiempo, paras y observas a los
animales e intentas fotografiar lo que tu estás apreciando pero es inútil, no
puede ser, está siendo un día grande, inmenso.
Sobre las 14 horas llego a Lago Posadas ( también llamado Hipólito Yrigoyen ), decido
reservar hotel ya que quiero ver cosas en la zona, lagos, Arco de piedra, el
istmo que separa los dos lagos, etc, estoy disfrutando tanto que no quiero
parar, así que me como dos manzanas y unas nueces , dejo el equipaje en la
habitación que me reserva Susana , una calabresa de unos 76 años en un hotel
más que correcto e inicio la marcha por una pista de ripio a mi ruta. Primero diviso el arco de piedra que es una
formación rocosa dentro del lago, espectacular, para bajar acerco la moto a
pesar de que el viento empieza a hacer honores y presentarse debidamente a este
nuevo visitante de la Patagonia, sigo ruta y en encuentro el istmo que separa
lago posadas ( color verde ) y lago pueyrredón ( color azul ) lo cruzo y
empiezo a sentir el viento en mayor medida.
Sigo la pista durante unos
kilómetros hasta una estancia y doy la vuelta, sobre las 19 horas llego al
hotel muy cansado pero enormemente satisfecho, posiblemente mi mejor día encima
de una moto, ducha y a cenar, recordamos que solo he comido 2 manzanas, así que
a las 20 horas ya estoy sentado en la mesa junto a Susana hablando de su bonita
historia de amor que la llevó junto a su marido Pedro Fortuny, catalán emigrado
a Buenos aires , que en su luna de miel hacía muchos años fueron a la Patagonia
y ya desde ese mismo momento decidieron ir a vivir allí, el había fallecido
hacía poco tiempo y ella seguía orgullosa de que su hijo Pablo siguiera con
ella al pie del cañón del hotel y el restaurante, cena maravillosa con una
carne guisada que ya olía desde la distancia y con tertulia posterior con Pablo
que me daba consejos para el dia posterior. Totalmente recomendable HOTEL LA
POSADA DEL POSADAS.
29 de Noviembre
Lago Posadas – Gobernador Gregores
420kms
Despierto temprano, sobre las 5,45 y entre preparar moto y
demás, a las 7 voy a desayunar, Susana había preparado para mi y para el
matrimonio alemán que cenó ayer a mi misma hora un desayuno bueno, pago la
cuenta y me cambia algún peso argentino ya que no llevo nada. Inicio la ruta
por un camino de ripio que me lleva a Bajo Caracoles, parada , tertulia con un
par de clientes y el chaval del hotel/bar/gasolinera y me dirijo a ver la cueva
de las manos, situada en una especie de oasis a unos 50kms de esta población,
donde después de esperar turno hicimos una visita muy interesante. Se trata de
un lugar de pinturas rupestres situado en un cañadón del rio Pinturas, donde
está lleno de pinturas rupestres de manos, datadas antes de 7000 A.C, declarada
patrimonio de la Humanidad. La guía nos hace un recorrido muy ameno aunque al
ser la pareja que venía en mi turno ingleses lo hicimos en su idioma algo que
me cuesta algo más pero bueno, así practicamos.
Vuelta a Bajo Caracoles, donde decido comer algo en el
Bar/Restaurante/hotel/gasolinera del lugar, al rato me preparan un plato de
pasta y entro al comedor donde estaba un matrimonio inglés, hoy será día de
repaso del idioma, jajajaj. Mientras doy
cuenta de mi plato de pasta, entra un motero inglés ( un no parar ) que viene
con una Kawa Versys, cargada hasta las trancas, y se dirige primero al
matrimonio pero yo no hago mucho caso, solo lo saludo como buen motero y ya,
pero al minuto se pone a hablarme y me comenta que no tiene gasolina, y que en la
gasolinera tampoco queda y no saben hasta que día estarán así, que si le puedo
prestar, le digo que sin problemas, yo tengo suficiente para los “120kms” que
me faltan, he hecho unos 220 y la moto hace casi 400, aunque con este viento
serán menos pero de sobras llego, así que después de tragar el pobre hombre
casi 100ml en su estómago ( era su primera vez chupando gasolina ) carga en un
bidón unos 4 lts, me dice que cuanto es , le digo que ya me encontraré yo en
estas y que nada, se ofende y dice que de ninguna manera, paga mi comida y se
marcha. Mientras tomo café, menos mal que me gusta hablar, comento con el chico
del bar que como estaban esos 120kms hasta Gregores, y me dice que si los 120
primeros o los 100 segundos ?? cómo?? si, si, de aquí a allí hay 220 kms, y me
entra una risa que no acaban de entender, acababa de dar gasolina que me hacía
falta, bueno, Wilfredo me dijo que en el pueblo solía pasar esto y que había
alguien que vendía. Entra un señor que viene en furgoneta y también necesita,
el chaval nos indica quien puede tener y ellos son más rápidos al salir,
mientras yo me pongo el casco el amigo del bar me dice que si no tiene este
puedo probar en la policía, esto no lo oye el de la furgoneta que sale con
ventaja en tiempo y desventaja en información, y la información es poder.
Llegamos al lugar y no le queda Nafta, así que los de la furgoneta se arriesgan
y marchan dirección norte por la R40 yo empiezo a pensar si me la juego y de
entrada voy a ver si tengo suerte en la policía, y claro que la tengo, me
venden 4 lts. Me río con el agente explicando mi historieta y parto hacia
Gobernador Gregores, seguramente mi meta hoy.
Ruta 40 en plenitud, nada a resaltar , llegada con la reserva
a Gregores y parada en gasolinera, donde me encuentro a un motero que viene de
ruta off road con una 250 cargadita y hablamos de la ruta, mientras me
encuentro con dos chilenos padre e hijo que viajan con dos españolas en
coche que había conocido el hijo en un
viaje a Australia hace un tiempo, simpáticas una de La Palma y otra de
Santander, me los volvería a encontrar en un par de ocasiones en el camino a
Ushuaia.
Decido que no tengo prisa y es un buen lugar para parar, así
que encuentro un hotel muy correcto, y mientras preparo el día siguiente y
ordeno todo, me tomo un par de cervezas que me arreglan el cuerpo. Antes de dar
una vuelta le digo a la dueña que que habrá para la cena, y me dice que lo que
quiera, así que me reserva un buén bife de chorizo. Dando una vuelta por el
pueblo, me vuelvo a encontrar con el francés del sidecar que está cambiando
dólares en una librería o tienda de regalos, así que aprovecho y también cambio
al mejor precio de todo el viaje. En el hotel coincido con 4 matrimonios
catalanes que viajan desde hace años a la Patagonia, conversamos un rato y me
voy a cenar, mi bife de chorizo y mi botellita de vino, a dormir que estoy
cansado.
Dia 30 de Noviembre Gobernador Gregores- El Chaltén 404kms
Me vuelvo a despertar muy pronto, sobre las 5 , preparo todo
y voy digiriendo la ruta, y voy viendo opciones para parar hoy, finalmente me
pongo en marcha sobre las 7 , no he preguntado y por ende me he liado, paro a
preguntar a una agente de policía y me lía mas, finalmente salgo a la Ruta 40
inicialmente de asfalto pero empieza ripio del malo, el tramo total es de unos
90kms pero hay unos 25 ó 30 donde está muy suelto, concentración no me voy a
caer, empieza el viento( brisa dicen,jajaja) y el último tramo de ripio , los
dos o tres últimos kilómetros se complican más todavía, me encuentro justo donde
empieza el asfalto con un brasileño que sube hacia Buenos aires con una GS1200
como mi moto y en ese momento pienso que va a sufrir más que yo, va cargadísimo
y el me confirma que va a sufrir y que el ripio no le gusta nada. En el asfalto
el viento aprieta y me acompaña casi hasta El Chaltén, llego sobre las 13 horas
y decido coger hotel ( Hotel el álamo ) dejar peso y rutear por la zona, gran
acierto.
Como una ensalada en una rostisería y me dejo aconsejar por
la propietaria, así que hago una ruta por ripio hasta el lago del desierto de
unos 40kms espectaculares en pista divertida, paro en una cascada “el
chorrillo” donde dejo la moto y ando aproximadamente 1km que con botas parecen
3 y hago las primeras fotos, salgo paso un puente pequeño que pasa un riachuelo
y pienso en mi amigo Bretton, amante de los vadeos y pienso que a la vuelta
haré uno grabando con mi camara para
dedicarle, sigo y llego al lago donde espero a que salga un barco que me lleve
al otro lado y me traiga, la verdad es que lo mejor los paisajes ,
impresionantes, viendo el glaciar Hemule y el lago que resulta impresionante. A
la vuelta recorro el mismo camino con mayor alegría en el gas , porqué las
fotos ya estaban hechas a la ida e invitaba la pista a darse pequeñas alegrías.
Llegada al hotel, ducha y a salir a dar una vuelta, frío ,
así que a buscar refugio y cena, al final elijo el Ahonikenk , donde daré con
un suculento plato de pasta y un jarro de vino, cuando termino oigo a unas
chicas españolas y me quedo hablando un rato con ellas, viajan desde Málaga y
llevan 40 dias de viaje, muy simpáticas ambas , me despido y voy a dormir, hoy
ha vuelto a ser un gran día, la verdad es que esto va en aumento, veremos que
nos depara mañana, es uno de los grandes puntos, el Perito Moreno Glaciar.
El Chaltén es el paraiso del trekking, me pareció a pesar de
ser un sitio turístico un tipo de turismo diferente al que encontraré en el
Calafate, mas activo, más específico, el lugar es precioso y el entorno es
brutal, estuve a punto de saltarme este lugar y me hubiese arrepentido.
Reviso la cámara de que llevo en la moto y llevo casi dos
horas de grabación, no se cuanto me entrará más pero seguramente tendré que
comprar otra tarjeta, pero lo que llevo es oro, podré volver a vivirlo. Menos
mál casi no la traigo, fue una de las últimas decisiones.
DIA 1 DE DICIEMBRE
EL CHALTÉN – EL CALAFATE 380KMS
Me he levantado sobre las 5,30 como un reloj, pero hoy si he
descansado como ningún día, preparo todo y de nuevo a las 7 bajo a desayunar y
acto seguido me pongo en marcha, hoy toca el Perito Moreno y eso bien merece el
madrugón. Salgo de el Chalten bordeando el lago Viedma con un paisaje
increible, y entro en la 40 hasta llegar al lago Argentino y entro en el
Calafate, enseguida veo que es un pueblo grande y bastante turístico pero
distinto a El Chaltén, mas turistico alpino o pirenaico , vamos algo más
reconocible para mi, será el peaje para ver el glaciar más importante del
mundo. En la entrada aprovecho para llenar de gasolina, y pregunto por alojamientos
BBB, me dirige a un hotel a apenas 5 cuadras y al llegar el propietario me dice
que está lleno y muy amablemente hace unas gestiones hasta que encuentra una
habitación y confirmo. Voy al otro alojamiento que está al otro lado del pueblo
y entro a hacer el checking , allí hablo un rato con la chica de recepción y
también me encuentro con una pareja de madrileños de mi edad aproximadamente
con los que también coincidiré en Ushuaia y charlamos durante no más de 10
minutos, que resultarían fatídicos.
Pongo rumbo al parque nacional para ver el glaciar que está a
unos 80kms y empiezo a pasar por una carretera interesante, es aquí donde
cuando voy a grabar con la cámara me doy cuenta de que no está, y que la han
arrancado de cuajo, algún desalmado imbécil porqué casi no le iba a servir, en
el momento que estuve en recepción pasó y se la llevó, sinceramente la cámara
me importaba un carajo ya que no era original, pero tío me has jodido 2 horas
de grabación y me has dado el día. En fin, no queda otra que seguir aunque me
pesará mucho durante el día, luego me convenceré de que lo llevo en mi memoria
y eso el muy idiota no me lo va a quitar, entro y pago el pase al parque
nacional y hago los 35 kms de parque por una carretera sinuosa impresionante ,
de lo mejorcito de asfalto en el viaje, antes de llegar a la zona de
aparcamiento hay una vista espectacular al glaciar, acojona, es algo único,
esto promete.
Dejo la moto y coincido con un colombiano que viaja en una
180cc cargada hasta arriba, el chaval lleva 7 meses de viaje, que valor, nos
saludamos porqué ahuyento a un gran pájaro que le está sacando la comida de la
bolsa del depósito, y me explica un poco su aventura, un valiente. También
coincido con dos catalanes que hacen unos días de ruta en BMW con destino torres
del Paine. Entro en el bar y como una ensalada para empezar la visita al
glaciar. La hago por la pasarela que te va llevando a distintas zonas de visión
al glaciar, en todas ellas impresiona el ruido de sus desprendimientos de hielo
continuos , es una maravilla de la naturaleza, tan enorme, tan brutal. En la
pasarela coincido con una pareja de Pamplona ya jubilados con los que hablo
durante buen rato, tomo café y decido que no haré la navegación, ya me voy
contento del material fotografiado y visto.
Vuelta a el calafate, explico lo sucedido a la chica de
recepción y aunque dice que es inhabitual, reconoce que cada vez es más normal
el suceso de pequeños hurtos, bueno nada anormal en sitios con tanto
turista. Doy una vuelta por el pueblo e
intento encontrar una cámara para el resto de días, pero desisto ya que los
precios son excesivos y a mi me interesaba mi paso grabado por el Roballos y
eso ya no lo iba a tener, o si, si repetía, pero no esa primera sensación, así
que a buscar sitio para cenar y aquí si, primer homenaje en toda regla,
restaurante “la tablita” , cordero excelso, asado como ellos asan , y regado
con una botella de vino buenísima o eso me pareció ( media botella me proponía
el maitre, jajajaj ) , subida andando al hotel y descanso.
DIA 2 DE DICIEMBRE EL CALAFATE/EL CALAFATE 205KMS MOTO+
300 KMS FURGONETA
Es domingo, pero me levanto pronto como cada día y a las 7,30
estoy en ruta, hoy tengo como meta Puerto Natales pasando por torres del Paine.
Desayuno antes de salir en la hostería y me deshago lo antes posible de los
100kms de asfalto inicial, entrando en un atajo de ripio que me ahorrará 80kms
aproximadamente, bonita pista y fácil que me lleva a Tapi Aike donde aprovecho
para repostar. A los 20kms más o menos, me trago un agujero en la calzada que
unido a que al ir por asfalto iba a una velocidad de +- 120kms hora, me deja un
mal gusto y una duda pensando que había reventado rueda delantera, reduzco
velocidad compruebo y está bien, pero cuando vuelvo a acelerar veo que el
problema viene de la trasera, uffff, bueno tenía que pasar algo, paro y pienso.
Llevo un compresor , parches y cola de reparación ( juassss ) y pienso,hostias
esta moto lleva cámara? O no? , bueno, de entrada vamos a inflar la rueda y
vemos si aguanta, me quedan +- 25kms al paso don Guillermo y allí ya nos
apañaremos, así lo hago, me monto y a menos de 500 metros la moto me culea de
tal manera que salvo la caída de nuevo por la acción de mi ángel de la guarda,
vuelvo a apartar la moto que tengo que poner cambiando el sentido para que
pueda sujetar bien la pata de cabra, el viento no es brutal pero si es
considerable. Me bajo y pienso durante un par de minutos, los mismos que tarda
en pasar un microbús ( aquí me da por pensar que esto también podría haberme
pasado hace un par de días en el paso Roballo y los dos minutos se hubiesen
alargado,jajajaja) y parar, el conductor amablemente me dice que me lleva hasta
el paso fronterizo y allí me busco la vida, perfecto , gracias, cojo la bolsa y
mi mochila y me monto. Los pasajeros son británicos, irlandeses para más señas
y mi asiento está al lado de una mujer con la que voy departiendo mi anécdota,
creo que aún está intentando entender que hace un tío sólo andando por ahí si
ella lo lleva todo organizado, la verdad es que a pesar de que se trataba de
una mujer más que interesante ( culturalmente hablando ) no tuvimos más tiempo
para poderle explicárselo con mayor detenimiento, justo antes del paso nos
cruzamos con un grupo de motos seguidos por una furgoneta, lo cual nos hizo pensar
que era asistencia, así que el conductor del microbús lo para y le explica, me
bajo, me despido y agradezco al muchacho su favor y me monto en la furgoneta,
se trataba de un grupo de brasileños a los que el chico de la furgoneta había
bajado las motos desde Brasil y las volvía a subir, y los seguía durante el
viaje por si alguno se cansaba o estropeaba algo se subiese en la furgoneta,
por lo que me explicó no eran muy amantes del sacrificio, en el tramo que va desde que me cogió hasta
la moto me hice ilusiones de que igual me reparaba la rueda ( menos mal que era
fácil jajajaj ) pero ya fuí viendo que no sería así, por lo que llegamos
cargamos y recé porque hubiese una solución en el camino, ellos viajaban a el
Calafate por lo que no me quedaba más remedio que al tratarse de un favor
aceptar la opción de encontrar algo en el camino. Pasamos de nuevo por Tapi
Aike y el chico de la gasolinera me dijo que desmontara la rueda ( juasss ) y
cogiese un coche de auto-stop a alguna población más grande, o bien que
siguiese hasta Esperanza ( bonito nombre y sugerente ) que habían “gomerías” y
lo intentase allí, por lo que esta fue la opción escogida. Ellos irían por aquí
saltándose el camino de ripio que yo había hecho y que les ahorraba mucho, pero
no les gustaba el ripio así que 80kms hasta Esperanza. Nada más llegar , el
brasileño me pide que pague el gasoil, primer gesto que no me agrada, ya lo iba
a hacer voluntariamente pero no tan deprisa chaval, bueno, pago lo que serían
unos 80$ y me voy a las gomerías, nada, están cerradas, es domingo, pero
tampoco creo que si estuviesen abiertas me desmontarían las ruedas, un chaval
de la gasolinera me dice que el con un poco de tiempo me la desmonta, pero
ufff, a ver si va a ser peor el remedio que la enfermedad, así que decido hacer
los 165kms con la furgoneta y volver a El Calafate, allí habrá solución, paliza
en furgoneta y llegada y búsqueda de una gomería allí , pero no, ellos tampoco
desmontan la rueda ( está chupado, jajaaj) por lo que decido pasar allí la
noche, cojo una habitación para mi en un hostel y pago la habitación que el
brasileño ( 20$ ) , los otros dormirán en un hotel más lujoso.
Mañana lunes iré al único mecánico de motos que he visto en
todo este tiempo, hablo con Wilfredo que contacta con un amigo , Eduardo ( ya
mi amigo ) el cual viene de viaje desde Bariloche pero que a partir de las 8
del lunes se pone a mi disposición, yo estoy con el desayuno en el cuerpo y un
par de manzanas, por lo que pienso que a las peñas puñalás y vuelvo a darme un
homenaje en lo bueno conocido , restaurante “la tablita” donde vuelvo a dar
cuenta de una suculenta cena acompañada de su correspondiente regadío.
DIA 3 DE DICIEMBRE EL CALAFATE- PUERTO NATALES 490KMS
Es mi santo, pero me levanto a las 6,45 , la moto durmió en la
furgoneta así que quedamos sobre las 8 am para ir al mecánico, yo desayuno, y
bajo a esperar al brasileño, el cual tuvo una noche ajetreada y no aparece
hasta las 10 más o menos. Segundo gesto que no me gustó ya que Eduardo que
había llegado de madrugada estaba allí desde las 9, aprovechó éste para ir
contactando con el mecánico “el mono” el cual tampoco abría hasta las 10,30 +-
, con muchos nervios de saber si mi problema iba a solucionarse nos dirigimos
hacia el taller, y descargamos la moto para que el brasileño pudiese irse, aquí
fue donde más incómodo me he sentido en el viaje, el tío jeta me dice que tengo
que pagarle el servicio, y yo le digo que se ha equivocado, que no me ha hecho
un servicio pero que yo le he pagado sobradamente ( le pagué 100 $ en total que
era más de la tarifa que el cobraba a los brasileños ) y que se equivocaba
conmigo, que si para él era un servicio , me lo tendría que haber comunicado en
el minuto 1 , y yo hubiese decidido, o hubiese propuesto ir a Natales en lugar
de El calafate, o mil opciones, y que eso para mi era un favor que yo pagué
por agradecimiento , agradecimiento que se me estaba borrando de mi
pensamiento. Se marchó inmediatamente sin despedirnos, a veces pienso que en
esto de las motos se está perdiendo algo hasta en los más recónditos rincones,
pero no es así, este fue un caso, entre los muchos que he vivido de solidaridad
y compañerismo.
Bueno, llega Juanjo, un chavalote risueño que sólo hablar con
él 1 minuto ya sé que va a solucionar mis problemas, es un profesional y de los
que se las apaña con lo que tiene que es mucho menos que lo que estamos
acostumbrados en otras latitudes, me pone una cámara reforzada ( no se si mucho
pero esto psicologicamente me va a ayudar mucho ) y me comenta que las
cubiertas para lo que voy a hacer van a ir muy justas ( coño esto
psicológicamente se carga lo ganado con la cubierta, jajajaj ) , desde aquí
agradecer a MONKEY TEAM y a Juanjo el servicio prestado. Comento por
Watshap con Wilfredo el tema cubiertas y me dice que si me voy a rallar mucho
se pone a organizar el cambio en Punta Arenas , así que manos a la obra. Me
despido de Eduardo y parto por fin a las 11,30 de El Calafate, entre la rueda,
el brasileño y la cámara de video voy a acabar cogiendo manía a este pueblo.
Salgo en lugar de ripio por Esperanza de nuevo dando más
vuelta pero voy acojonadito con la rueda, así que despacito sin pasar de 100kms
hora llego hasta donde pinché ayer, superado este punto el viento empieza con
mucha fuerza, más que ningún día, cojo el desvío a Paso Don Guillermo y empiezo
a sufrir en la moto por el viento, hasta hoy no me había pasado , tengo
problemas para conducir por el ripio pero llego a la frontera, en el lado
chileno tengo auténticos problemas para dejar la moto, el viento parece que la
va a tumbar si o si. Pregunto al carabinero buscando una respuesta positiva de
como estará el viento arriba en el parque , y me dice que tiene dos noticias,
una buena y otra mala, la buena es que voy a ver las torres sin nubes por el
viento, y la otra es que el viento pega con más fuerza arriba, cachondo el tío,
bueno, sale conmigo a revisar y no revisa nada, mira que peso 94 kilos pero os
aseguro que el viento me empujaba, el carabinero más liviano que yo, huye del
lugar y me dice que tenga buen viaje.
Inicio la marcha con la esperanza de que el viento pare, me
lo merezco, al poco tiempo hago mi primera parada, un lago precioso y las
torres al fondo, descomunal, el viento me respeta para que deje la moto
aparcada y fotografíe, en sentido contrario viene un grupo de alemanes con su
asistencia, uno de ellos entrado en años me pregunta que donde voy, le digo que
a visitar el parque, me dice que si estaba loco, que abajo pegaban vientos de +
de 120kms hora, y que me vaya a Puerto Natales y lo intente mañana, le digo que
ya he perdido un día y que no sería tanto. Definitivamente entro en el parque
pagando 30$ ( los chilenos pagan 8 ), eso si me servía para 3 días ( jaja)
pregunto por la ruta sugerida y me indican , cada metro es espectacular , los
paisajes te absorben pero no puedo parar a fotografiar, el viento empieza a ser
más fuerte, hago alguna foto con el teléfono , recorro unos 75 kms que saboreo
uno a uno , me encuentro con dos ciclistas que bajados de la bici empujan casi
de manera inútil ya que el viento no les permite avanzar, que valientes, sigo y
logro parar la moto en un descanso del viento para hacer alguna foto con la
cámara en un lago, el tiempo se me pasa como si estuviese en un paraíso.
Llego
a Puerto Natales donde inicio la búsqueda de alojamiento, finalmente después de
5-6 intentos encuentro un pequeño hostal nuevo , y después de una buena cena
organizo con Wilfredo el cambio de ruedas del día siguiente en Punta Arenas.
Dia grande y espectacular, muchas emociones.
DIA 4 DE DICIEMBRE PUERTO NATALES -RIO GRANDE( TIERRA DE
FUEGO ) 675kms
Me levanto pronto de nuevo y después de cargar la moto, el
desayuno no está listo pero decido irme sin esperar , hoy tengo que cambiar las cubiertas y
entrar en tierra de fuego, hay que prevenir, tengo frío desde el principio pero
voy aguantando, no encuentro nada en el camino hasta unos 150kms en Villa
Tehuelche, acaba de abrir una especie de quiosco donde me preparan un café con leche de lo mejorcito
del viaje , será el frío. Allí me entretengo charlando con un par de señores
que se dedican al transporte , entre cosas que hacen traslados de motos a Punta arenas y desde allí al norte
para empresas que organizan tours, etc , muy majos me van explicando cosas de
la ruta y pasamos un rato agradable, también me indican como llegar en Punta
Arenas al taller de “el colorao”, así que todo controlado.
Llego a Punta Arenas y encuentro muy rápido el barrio y el
taller donde estaba “el colorao” apodado así por ser pelirrojo, un espigado
gringo ( aunque de origen chileno , se había educado y formado en USA ) que
enseguida te das cuenta de que sabe que toca, da servicio a varias empresas de
la zona y es un auténtico crack, me dice que me vaya a hacer turismo y vuelva
en 2-3 horas, así lo hago y paseo por la ciudad, no muy grande pero con
bastante interés, desayuno ( estaba con el café sólo en el estómago) y me
informo de si había barcaza hacía Porvenir en Tierra de fuego, pero solamente
sale a las 9 de la mañana y no me voy a quedar aquí. A las 12,30 más o menos me
presento de nuevo en el taller y al rato llega el amigo con mi las ruedas de la
moto , unos Heidenau de tacos que coloca como el que se pone un zapato, se la
lleva para probarlas y vuelve con la moto lavada y todo, que artista, me
despido con una sonrisa y mi cabeza a partir de ahora mucho más tranquila por
el miedo a volver a pinchar, cosas de la edad, jajaja.
Inicio destino hacia Punta Delgada, zona de paso a tierra de
fuego que tiene más tránsito de barcos, cada 30 minutos pasa uno, hay una larga
cola de camiones y coches y yo me coloco delante, el primer barco es para
camiones que llevan carburante, así que cogemos el segundo, mientras vamos
charlando con gente de la cola, y vuelvo a ver a los chilenos y las dos
españolas, te da alegría como si encontrases a amigos de toda la vida.
Este será un momento mágico, entramos en tierra de fuego,
para mi un sueño desde hace muchos años, y al rato llegaré al paso fronterizo ,
voy justo de gasolina ( que raro, aunque yo nunca me he quedado sin combustible
) pero me dicen que en la frontera argentina hay gasolinera, donde aprovecho
para llenar y decido que dormiré en Rio Grande. Sigue apretando el viento y
empiezo a tener frío, aquí las temperaturas han bajado pero bueno ya llego,
también empieza a llover lo que acaba de arreglarlo y ya en Rio Grande busco un
hotel rápidamente y me alojo, algo que
reseñar es
la temperatura a la que están las habitaciones, parecen
saunas. Ceno en el mismo hotel y a
descansar, mañana si, mañana llegamos a Ushuaia.
DIA 5 DE DICIEMBRE RIO GRANDE – USHUAIA 320kms
Ya desde que salgo noto que no me he abrigado bien y que
debería haberme puesto los guantes de invierno, pero venga aguanta que esto irá
cambiando y las temperaturas subiendo, entre pensar si paro o no paro llego a Tolhuin
y paro en la gasolinera donde me pongo a controlar donde me quedaré en Ushuaia,
inicialmente 2 días , así que confirmo en una Hostería ( KUPANAKA ) . En este
tramo desde Tolhuin hasta Ushuaia, bonitos paisajes pasando por el lago Fagnano
, el lago escondido ( que yo lo vi) , montañas imponentes y ríos, mucha agua.
Llegando al paso Garibaldi, unos 10 km antes veo un camino que bordea el lago y
lo cojo, aquí habrá alguna foto bonita, y la cosa se complica, los agujeros con
agua crecen y crecen, hago un par de vadeos de agua que cruza el camino y sigo,
pero a unos 7-8 kms doy la vuelta, luego vi que este camino es el que sube
hasta el paso ( o no ya que no lo comprobé y el final de un camino que vi era
muy trialero ), vuelvo a la ruta y paro antes del mirador del Garibaldi donde
había mucha gente y la foto era mejor desde mi punto.
Llego a Ushuaia sobre las
12 horas y descargo todo en el hotel que está magnífico y bien situado, donde
después de hablar con la chica de recepción decido que no voy a estar dos días,
tengo toda la tarde y si me faltase tiempo tengo toda la mañana de el día
siguiente, así que esto es demasiado turístico para mi gusto y reservo
solamente un día. Me dirijo al parque nacional y en la misma entrada encuentro
un restaurante donde está un grupo de chinos comiendo, me como una rica
ensalada y por fin me voy al fin del mundo, siempre me lo he dicho a mi mismo y
estaba a punto de cumplirlo, contigo al fin del mundo. El parque está bien, sin
más, la foto de la bahía pues eso, una foto mítica pero nada más , sin ninguna
emoción , me gustó más la Ensenada Zaratiegui donde está la oficina de correos
más austral y desde donde se mandan postales y cartas como cosa curiosa y venta
de souvenir, vuelta por el mismo camino y en Ushuaia me desvío a ver la playa
larga, bonita pista que costea saliendo de la ciudad. Vuelta al hotel y
confirmación de haber acertado en solamente quedarme esa noche, mi objetivo es
disfrutar del viaje en sí y esa era la mejor opción.
Paseo y vuelta por la ciudad, compra de algún regalito, me
encuentro con el matrimonio madrileño que vi en el Calafate y hablamos durante
un buen rato, luego cervecita en un bar muy singular , con todos los enseres
antiguos de una vieja bodega, y posteriormente ceno un plato de pasta en un restaurante.
Pronto a descansar para intentar organizar el día de mañana ya que he
precipitado la huida. Comentando con Wilfredo , me aconseja una opción muy poco
usada, y es salir de Argentina por un paso muy poco utilizado, Paso Bellavista,
me dice que se parece un poco al Roballos y sabe que por aquí me gana, venga,
vamos a prepararlo y mañana saldremos por ahí.
DIA 6 DE DICIEMBRE USHUAIA-PORVENIR 476KMS
La misma rutina de cada día, moto cargada, desayunado y al
lío , me pongo en marcha y hoy compraré un spray en la gasolinera de esos que a
veces sirven para reparar pinchazos , hay que prevenir, y cargo gasolina en la
gasolinera. Mientras entro a comprar y
tomar un café , un chico está haciendo fotos a mi moto, por lo visto este
modelo no llegó a entrar en Argentina, así que espera a que salga, es motero y
hablamos durante un rato, me pregunta por mi ruta y le explico, y bingo, menos
mal, me dice que el paso Bellavista está cortado por el derrumbe de un puente,
que un grupo de amigos estuvieron el fin de semana y me enseña las fotos, de
todas formas contacta con uno de ellos que trabaja en fronteras y me lo
confirma, le pregunto si el rio se podía cruzar por algún lado y me dijo que el no, así que pensé que al ir solo
igual era mejor no probarlo.
Cambio de plan, volveremos a Tolhuin , Rio grande
y el paso de frontera San Sebastian, bueno, que vamos a hacer. Vuelvo a tener
frío y paro en la misma gasolinera que ayer ahora si me pongo más ropa térmica
y cambio guantes, mejora el tema, en asfalto me pasa un grupo de ingleses con
Bmw 1200 todos con furgoneta de asistencia, hace mucho viento y mi Yamahita en
esto penaliza además no tengo prisa y no me voy a caer, al llegar a la zona de
ripio si que los paso y llego primero a la frontera, bueno me adelanto al llenado
que es un buen rato, ese es el premio,jajajaj.
Antes de pasar me tomo un café en un bar de la frontera donde
el señor que está de guardia me da la bronca por echar un resto de manzana en
una papelera que no corresponde, le digo que no lo entendía y cuando me lo
explica le digo si lo cambio, me dice que no, definitivamente está aburrido,
charlo un rato con el mientras me da una noción de mi ruta hasta Porvenir y que
puedo ver, al final casi nos hacemos amigos.
Cojo el camino de ripio en dirección a Porvenir, me desvío en
el camino para ver una reserva de pinguinos Rey en Bahía inútil ( bonito
nombre) un espectaculo, charla explicatoria y aclaratoria de este animal y
fotos. En esta reserva coincido con una pareja de chavales españoles que se
mueven en auto-stop . Vuelvo sobre mis pasos a buscar el camino a mi destino,
que resulta brutal como tantas y tantas pistas que he ido pasando, o más , y
como estaba disfrutando tanto el viento me quiso acompañar pero si apretar
mucho.
Llego a Porvenir, bonita población costera con bastante poco
ambiente tirando a ninguno, y reservo un hotel que en google tenía buena
puntuación pero vamos, enseguida me doy cuenta que hay mejores opciones pero ya
la he cagado, en fin, al menos el restaurante tiene mejor pinta.
Doy una vuelta por el pueblo y hago las fotos de rigor y me
voy a cenar, pruebo la famosa centolla que no tiene nada que ver con la de
nuestras costas gallegas ni de lejos, y un pescadito que estaba correcto,
prontito a dormir que mañana salimos de tierra de fuego, empiezo a darme cuenta
de que el tiempo pasa demasiado rápido y
lo que parecía un largo viaje ya ha pasado el ecuador , no hay derecho. Me
pongo a estudiar las opciones de mañana.
Tengo que decidir dos opciones , la primera subir por la RN3
hasta Trelew más o menos y entrar a Chile por Futalefú ( recomendación de
Wilfredo of course ) viendo algo totalmente nuevo, o bien volver por más o
menos la ruta de bajada , viendo lugares que no he podido enlazar como Tortel,
Chile chico, los Antiguos, y alguna cosa más , y lo que más me llamaba :
REPETIR PASO ROBALLOS , comprar una cámara y repetir, pero por otro lado me
revienta repetir con todo lo que me queda por ver, bueno , mañana lo decido
sobre la marcha.
DIA 7 DE DICIEMBRE PORVENIR-SAN JULIAN 630 KMS
Me levanto y me pongo en marcha, me acerco al faro y al
puerto y hago alguna foto, y cojo el camino hasta Punta Delgada, el camino está
algo asfaltado por zonas pero en obras y muy roto, vigilando las ruedas llego a
la zona de paso del estrecho de Magallanes otra vez, y espero turno, y tomo
café en un chiringuito donde el dueño estaba con ganas de hablar , y hablamos y
casi pierdo el barco de tanto hablar, pero no lo pierdo. Embarco y cuando salgo
voy pensando todavía que voy a hacer, por la hora voy a aprovechar para parar a
comer en Punta Delgada y reflexionar, entro en un curioso restaurante donde
todo el mundo que entra va a la cocina a que les llenen el plato , así que allí
donde fueres haz lo que vieres , como un plato de pasta y sigo pensando, me fastidia
castigar las ruedas y mi cerebro con los 1300 kms por la 3 , con sus vientos,
sus rectas, etc y por otro lado está repetir el Roballos, ainsss, finalmente
escojo no repetir y salgo a la carretera y empiezo la tediosa subida, primero
en el Paso de Integración Austral, paso de nuevo las fronteras con la
diferencia de que en esta el edificio coincide el mismo de ambas, paso
primero la chilena, ya conozco todos los pasos y enseguida me firman todo, la
chica del último paso muy amable me pregunta por Barcelona, estuvo el año
pasado de vacaciones, muy simpática me desea suerte ( jaja, la iba a necesitar
poco después ) paso al lado argentino y me encuentro con una chicha que digamos
no tenía su mejor día ( quiero creer ) y vuelve a la carga con el error del
contrato, le explico el tema y le digo que tiene razón pero es algo leve que no
me ha impedido pasar en las anteriores 6-7 veces que lo había hecho y estaba
allí firmado, pero que no, que me lo tenía que acreditar la chilena, mi tono
siempre simpático en estas lides, cambia, le digo que como lo tenía que
solicitar, como se acreditaba, que me gustaría saber como y que tenía que
solicitar, finalmente vuelvo a mi amiga chilena y ella aunque no se sorprendió
demasiado me puso un sello y rubricó con su firma, vuelvo a la ventanilla de mi
“no” amiga argentina y estaba ocupada con otra familia, por lo que me atiende
un señor , este si muy simpático que con un par de gestos me indica claramente
que esta chica no tenía su mejor día ( quiero volver a creer ) y me sella sin
problemas el papelito.
Las temperaturas empiezan a subir y paro en Rio Gallegos a
echar gasolina, el viento ha empezado a soplar tarde pero ahí está otra vez, el
chaval de la gasolinera me dice que en 30kms al norte el viento aumenta
bastante hoy, que viento? le digo , si esto es brisa amigo. Llego a una población que se llama Piedra Buena,
reposto y a la salida veo que está en un hotel la multistrada que no veo desde
hace días, paro y saludo a mi amigo francés ya casi como despedida, el sigue por
la ruta hasta Buenos Aires y yo mañana giro hacia la izquierda. Me propone
tomar una cerveza pero me queda un rato y me conozco, una cosa lleva a la otra
y al final me lío solo. Hasta la próxima amigo, ha sido un placer. Me encamino
hasta Puerto San Julián que será mi destino hoy, encuentro una hostería que he
visto en Tripadvisor y resulta perfecta, moto aparcada en la misma puerta y
habitación muy cómoda, de lo mejor hasta el momento y con precio muy ajustado .
Ducha y a dar una vuelta por el pueblo. Son las 8 ó 9 de la noche y pregunto en
una oficina de una inmobiliaria, me resulta extraño que siendo viernes estén
todavía abiertos, dos chicas con las que al solicitarles información para cenar
me dan varias opciones, así que conversamos un ratito y me marcho, finalmente
ceno en un lugar muy bonito en un edificio histórico de la ciudad, casi
perfecto con excepción de que un grupo de niños celebraban algo y era como un
concurso de chillidos que molestaban bastante pero solamente al resto de gente,
sus padres estaban encantados, así que la cena fue mas breve de lo previsto. Al
volver caminando hacia el hotel, paso por la misma oficina y siguen allí las
dos chicas, les dije que en Europa las denunciarían jajajaj, hablamos durante
un rato y a descansar, mañana es uno de los días que ya previamente se que
serán tediosos y planos , pero el destino nunca sabes como está escrito.
Muy buen descanso este día, creo que de los pocos que me
levanto sobre las 8 de la mañana.
DIA 8 DE DICIEMBRE
PUERTO SAN JULIAN – LAS PLUMAS 745KMS
Pensaba que iba a salir como siempre pero hoy empezaba más
tarde, salía de Puerto San Julian sobre las 9 de la mañana, después de
desayunar y hacer un par de fotos, paro
a los 100kms más o menos a tomar un café y me encuentro con un chico en
una Transalp cargada como si se fuese de mudanza, le pregunto de donde es y me
dice que Inglés y su pareja de Valencia, enseguida sale Amparo de la gasolinera
e iniciamos una conversación de lo más amena, vienen de viaje desde hace 18
meses habiendo partido de New York , vamos que van con calma, jajajaj, Andrew
me explica las bondades de la transalp y la verdad se nos pasa el rato
charlando muy rápido, después de una
hora y pico nos despedimos y nos emplazamos a vernos algún día, quien sabe.
Empieza a hacer calor y se me hacen muy pesados los kilómetros, mira que mi
virtud es aguantar largas tiradas, pero oiga, con sus curvitas , su fresquito y
esas cosas, esto es puro tedio, llego a la costa y el calor sube, por fin paso
por Comodoro Rivadavia , donde paro a
tomar algo y ver que opciones tengo.
El día anterior hablando con Wilfredo comentamos tres
opciones, la primera era llegar a Trelew y dormir allí, la segunda era probar
una ruta que el no conocía desde Garayalde a las plumas, pista de ripio de 140kms,
y la otra era intermedia desde más adelante de Garayalde coger un camino que
enlaza con la carretera que va de Trelew hasta las plumas, esta la conocía y
era interesante y fácil, como paro en
Garayalde ( 6 de la tarde ) y no tengo wifi, decido de nuevo con el menor
sentido común probar la que va directa a las Plumas, total son 140kms que si
son tan buenos como me cuenta el muchacho de la gasolinera los hago en menos de
2 horas seguro, y sobre las 20 horas llego y paso el parte a la familia.
Primeros 20 kms a buen ritmo, está chupado, rodando a
80-90kms hora llego en un suspiro, el paisaje me atrapa , voy sólo de nuevo
pero de pronto veo a poca distancia una polvareda importante, pienso que es un
vehículo, el viento vuelve a apretar desde hace rato, y no, no era un camión,
en una curva de la pista que ha estrecha recibo un golpe de viento que casi me
tira, llevándome al arcén lleno de arena y volviendo a agradecer a la Teneré su
equilibrio , paro, saco el móvil para grabar el video de lo que pensaba sería
un golpe de viento puntual pero no, era una tormenta de arena con viento muy
fuerte sobre una pista de arena caliza que no me daba demasiadas opciones más
que rezar y con algo de gas ir saliendo, en el frente próximo nubes y rayos que
anunciaban tormenta dura, pero casi que lo prefiero al viento ( JA, JA JA ) ,
éste parece entenderme y cede, solo he hecho 30/40 kms desde la gasolinera, y
llevo más de una hora contando que los primeros los hice rápido no voy bien ni
de broma, bueno tengo un respiro un rato y empieza la lluvia, leve pero me doy
cuenta de que un poco más adelante lleva lloviendo mucho rato y el binomio
arena caliza con agua resulta lo que solemos llamar en mi pueblo “barro de
cojones”, me pasa un camión que evidentemente no tiene problemas , pienso que
al menos no estoy solo , intento pisar su huella y en tramos lo consigo pero
patino muchas veces y la moto vuelve a mantener como una jabata el equilibrio,
estoy sufriendo y los kilómetros no avanzan, llevo 60 y son 140 , y voy hacia
zona más mojada y peor, de vez en cuando ni huella ni hostias , tramos de barro
donde la Teneré baila , asusta , y sigue , me hago a la idea de que esta moto
es de esas que no caen, o que siempre caen de pie, y al rato en un badén pierdo
la rueda delantera, aún así consigo frenarla pero la moto se acuesta
recordándome que ella también se cae y que lo jodido sería volver a
levantarse. La moto cayó con las ruedas
del lado de un montículo de barro que me llegaba por encima del tobillo, así
que habían dos trabajos, bueno tres:
- Pensar con calma ( juasss)
- Levantar la moto
- Darle la vuelta y rezar para sacarla de ese lugar
logro levantarla por el lado derecho y doy yo la vuelta hasta
el otro lado aguantando el manillar, con la mano pongo la marcha y de pié la
saco como puedo jugando con el embrague y aguantando las patinadas, estoy
fuera, yo tengo barro hasta en las orejas, pongo la pata de cabra ( que desde
que me cambiaron las ruedas ya no queda tan vertical ) y me digo que en
realidad soy un tío con suerte, pero miro
el cuentakilómetros y me digo que la suerte es relativa, me siguen quedando
50kms y que los últimos 90 he tardado una eternidad en hacerlos, y esto no
parece mejorar.
Avanzo y me meto en un inmenso charco de barro, justo me
acaba de pasar una ranchera , se para , bien pienso, como de aquí no voy a
salir este tío me va a ayudar, recuerdo un video de un curso que impartía un
asturiano de conducción sobre barro, donde salía timoneando con el manillar y
tiro de recurso, la rueda trasera patina, no quiero seguir hundiendo la moto,
el amigo me ve seguro y se marcha, que mamón, finalmente con un golpe de suerte
salgo y sigo camino, y sigo rebozado en barro, y sigo evitando caídas aún no se
como, pienso en que si hubiese hecho este camino con mi GS1200 me hubiese
comido muchos kilos de barro sin duda. Cuando según mi cuentakilómetros faltan
unos 15 kms y son las 22 horas se hace de noche, bien , otro ingrediente para
sumar, pero por fin la pista vuelve a estar más seca y aunque con peor ripio y
más piedra, llego sobre las 22,20 a Las Plumas, en la gasolinera pregunto por
el hotel que sabía que había y me dirigen al Viejo Hotel ( lo de viejo es más
que literal ) donde al verme me ofrecen la habitación , una habitación que en
cualquier otra situación no hubiese aceptado ( he visto en mi pueblo cuadras
mucho más adecuadas ) pero tal y como voy de barro y sinceramente estoy muerto,
voy a aceptar aunque sea para poder limpiar el equipo y ya veremos si descanso,
las mantas tenían más años que el hotel, y el hotel no podía tener más años ni
menos mantenimiento, además de limpieza justa. Me ducho como puedo, aprovecho
para duchar conmigo las botas y el pantalón, y me voy a cenar, la señora muy
amablemente eso si me ofrece unas hamburguesas que me parecen buenas por la hora
y el momento, y me bebo como si fuese agua, bueno no que a mi el agua me
cuesta, me bebo como si fuera cerveza fría la cerveza de un litro que me pone.
Al rato entran dos argentinos que acompañan una ruta de ciclistas y cuando
acabo de cenar me uno a ellos para dar cuenta de otras cervezas y charlar de lo
divino y lo humano.
Este sería el día sin duda más duro del viaje, el viajar sólo
también hizo que fuera sin duda mi día más duro encima de una moto, físicamente
muy exigente, psicologicamente hablando muy estresante, vamos , hubiese seguro
utilizado el comodín del cambio de ruta si lo hubiese tenido a mano, pensé que
tenía que haberme dado la vuelta cuando me di con la tormenta de arena, pero
sabéis los que tenéis esta afición que no volvemos atrás, que siempre somos
positivos y contamos con una mejora inminente, y cuando te das cuenta de que no
es así ya estás en más de la mitad, por ello lo mejor es continuar, o no. Decir
que el ser un día así, también , aunque cueste de entender, es sin duda uno de los
días de mayor satisfacción encima de una moto, se que muchos me entendéis.
Para acabar la noche, un grillo se propuso que no descansara
, pero no lo consiguió, bueno un poco si pero fue más culpa de las mantas que
digamos no me daban mucha confianza.
DIA 9 DE DICIEMBRE LAS PLUMAS – TREVELIN 448kms
Me levanto y confirmo que me había alojado en el peor hotel
que había conocido en mi vida, y son 50 años de los que he viajado mucho por
muchos sitios, pero no había duda, la moto tenía el barro incrustado y algo
seco, en fin, tomo café y me voy de Las Plumas donde no volveré a alojarme
nunca , o si , y cojo la ruta hacia los altares. Voy despacio, hay mucho
agujero , y estoy muy cansado bonita
zona montañosa con formaciones impresionantes , la verdad es que no llego a
apreciar bien la belleza por el
cansancio. En la población de Los Altares a la que llego en 50 minutos ( joder
si lo se ayer ) hay una gasolinera donde paro y un hotel ( joder que hotel ) y
dialogo un rato con el propietario de la misma mientras un empleado me dice que
si me quita el barro, gracias amigo, yo me tomo un café y emprendo ruta destino
Tecka, donde tengo el inicio de otra ruta mágica.
En Tecka , vuelvo a parar en
gasolinera y comparto un rato con unos moteros de Trelew muy majos, comentamos
lo vivido por ellos y por mi estos días, vamos , cosas de moteros que solo
nosotros creo que entendemos, y al rato inicio ruta, tengo que coger un desvío
para hacer la ruta de la huella de los rifleros ( bonita historia que podéis
leer en internet ) el cual por mi despiste me paso como unos 20 kms que tengo
que desandar, y finalmente encuentro la entrada a la misma e inicio el ascenso.
Son aproximadamente 75kms de un valle impresionante, me digo que ha valido la
pena el esfuerzo del día anterior para ver esto, que es un premio, de nuevo
animales en su estado salvaje, de lo más bonito que haya visto en mucho tiempo.
Desde un alto diviso un gran charco o manantial que cubre el camino y rezo
porqué lo pueda pasar , estoy a mitad de camino y eso sería una putada, me
acerco, paro, lo observo, me río con esa risa cínica que ya entendéis, pienso
que mis amigos me pedirían que lo grabase pase lo que pase y finalmente arranco
y lo paso, era fácil, ya , fácil pero mejor así.
Al rato llego a Trevelin y como
me he hecho la promesa de buscar un hotel cueste lo que cueste que sea bueno,
hoy tengo que darme un homenaje si o si, en tripadvisor elijo RUTA 71 , paro a
preguntar , me indican y logro dar con ellas, fácil, están en la ruta 71, al
llegar, sobre las 17,30 dos parejas están en la terraza tomando cerveza y
enseguida un chico con cara de tío feliz se acerca, ni me da precio, ni le
pregunto precio, me dirige a una cabaña que es lo más parecido al paraíso que
recuerde ( hace tiempo que no voy ) con un ventanal enorme que desde la cama
divisas las montañas del parque nacional los Alarces con nieve, cama grande y
cómoda y baño amplio como el resto de la habitación, mi ya amigo Pablo me dice
que entre la moto hasta la puerta y que cuando me espabile vaya a hacerles
compañía que hay cerveza fría para compartir, coño este tío lee mentes, así que
en un rato estabamos los cuatro, las dos niñas pequeñas, los perros, los Teros
( casi todos porqué uno se había suicidado, jajajaj ) y un entorno que me
parecía que era un sitio ideal para quedarse a descansar más días. Enseguida vi
que llevaban ventaja en la sobremesa y en las cervezas, jajajaj, me dijo Pablo
que los Domingos el restaurante cerraba por la noche , así que hoy iba a
cocinar para nosotros informal, y la velada transcurrió con Pablo, Micaela su
pareja, Ruth y Adrian y sus dos hijas pequeñas
hasta la 1 de la mañana con fiesta de guitarra y espectacular show
culinario de el anfitrión el cual instó a la parejita de clientes que había
conocido ese mismo día a dormir en una de las cabañas para no tener que volver
a su casa.
Sin duda el mejor hotel del viaje, no por el hotel en sí (
cabañas , que también ) si no por lo agusto que me he sentido en todo momento y
el trato dado por esta familia de gente.
Pablo sos “ESPECTACULAR”
DIA 10 DE DICIEMBRE
TREVELIN-PUYUHUAPI 380KMS
Me levanto pronto y con dudas, dudas de si vería a Pablo
porqué ayer yo huí a la 1 pero no se como acabó la fiesta, pero mis dudas se
disipan, después de preparar y cargar la moto, otro día allí vendría bien pero
voy a llegar muy justo así que espero que lleve a su hijo al colegio y
desayunamos juntos, me aconseja visitar el parque nacional y le hago caso, en
realidad hoy voy a poder estirar el día, y agradezco el consejo porqué
realmente vale la pena, hago una incursión de unos 70kms por el ripio y doy la
vuelta, entrando al restaurante para ya si despedirme de este crack hasta la
próxima.
Cojo la rivera del río Futalefú y como no llevaba demasiadas
expectativas, me sorprende para bien, es brutal el paisaje, realmente valió la
pena elegir esta ruta, llego al paso fronterizo del mismo nombre que el río y
casi bien, llevaba una manzana que casi hace que me detengan, en Chile hay que
hacer una declaración en la que has de indicar si llevas o no alimentos de
origen animal o vegetal, vamos la manzana casi me cuesta un disgusto al menos a
modo de multa. Me la como mientras me registra por primera vez el equipaje, e
inicio lo que sería mi último paso entre Chile y Argentina, esto ya huele a
fin.
Me encamino a Puyuhuapi, mi destino hoy, pasando por Santa
Lucia , una población que el año pasado sufrió una catástrofe natural,
impresiona ver como desapareció un inmenso cerro llevándose por delante casi la
mitad del pueblo, donde fallecieron 22 personas, la visión es increible, paro a
la salida del pueblo donde me cruzo con una moto que para, es una BMW 700 con
una pareja de italianos de Venecia, vienen de Santiago y van a Ushuaia, me
solicitan spray para la cadena y la engrasa mientras charlamos, la chica va
insegura, llevan bajando por la Austral 3 días casi todo asfalto, me dice que
si el ripio que encontrarán es como el que estábamos pisando allí , yo les digo
que si, que no se preocupen ( mentiras piadosas ) y de igual manera intento no
chafar el plan porqué como digo tenían bastantes dudas. Esto me hizo pensar en
si vale la pena viajar de una manera tan estructurada, salida de: , llegada a:
en tantos días, etc,ete , sinceramente en lo que hablamos me di cuenta de que
no iban a vivir ni un 30% de lo que yo había visto , ellos perdían 6 dias en
subir y bajar de la zona de patagónica a Santiago, 6 días que te pueden
permitir mil opciones, pero bueno, nos despedimos, les expliqué la historia de
esa población que no pareció interesarles demasiado, tenían que llegar a
Coyhaique y era tarde. Yo subí carretera arriba en dirección opuesta a mi
destino para poder ver la catástrofe y os aseguro que las fotos no muestran la
magnitud de la misma.
Ruta rápida hasta Puyuhuapi donde busco alojamiento,
definitivamente encuentro Hostal Don Luis, donde un matrimonio de unos 60 años
me reciben y me atienden como si de su sobrino se tratase. Habitación cómoda.
Salgo a cenar tranquilo, hoy hay que cenar bien, mañana es el último día de
moto, coño el tiempo pasa irremediablemente rápido, estoy bastante cansado pero
estoy muy feliz, ceno en un pequeño restaurante de esos que te sorprende que
estén en este tipo de poblaciones , y después de un paseo me marcho a
descansar.
DIA 11 DE DICIEMBRE PUYUHUAPI-COYHAIQUE 320KMS
La noche ha sido entretenida, sobre las 3 de la mañana me
despertaba la tormenta, ella tampoco quiere que acabe esto ya, pero pienso que mejor que llueva ahora que
mañana, pero claro, también puede ser que llueva ahora ymañana, y si , la
lluvia me acompañará hasta 5 minutos antes de entregar la moto, bueno, la ropa
llegará algo más limpia.
Desayuno con los dueños del hotel y hablamos durante rato, no
tengo prisa, salgo pensando en llenar de gasolina pero vuelvo a arriesgar ( al
final verás ) , inicio marcha pensando de nuevo que la población que estaba a
80kms era la que tenía gasolina pero no, la que tenía estaba a 160kms, así que
iba a ir muy justo, pero como había tiempo , hoy si voy a entrar a Puerto
Cisnes y ver este bonito pueblo. La salida de Puyuhuapi con lluvia y ripio
vuelve a ofrecerme algo de barro, y muchos agujeros en la carretera, pero voy
despacito, no me voy a caer y menos hoy que es el último día, tardo en pasar la
parte del parque nacional Queulat, pero la disfruto, en solitario a esas horas,
y llego al cruce que me desvía unos 35 kms a Puerto Cisnes, lo cojo y disfruto
del mejor tramo de curvas del viaje, con lluvia voy conduciendo con prudencia
de forma más dulce. Llegada, repostaje y café de rigor en el pueblo, donde hago
alguna foto y salgo pitando de como me trataba el clima, no invita a quedarse a pasear un rato.
Engancho enseguida la 7 Austral y paro a comer en Mañihuales,
doy cuenta de un rico salmón de la zona y aquí si confirmo que esto ya está
casi finiquitado , estoy a 85kms de Moto Rent Adventure, así que este último
sorbo de Patagonia lo tomaré con calma y saboreando.
Llegando a Coyhaique deja de llover , había localizado un
hotel, y ya en el centro pregunto a un chico por la dirección, casualidades de
la vida es de la Rioja, su padre es de un pueblecito y hablamos durante un
rato, enseguida encuentro el Hotel vientos del Sur donde descargo la moto y
después de una reconfortante ducha me encamino a realizar la devolución de la
gran compañera de estos días, una campeona, allí me recibe Francisco y su
chica, y al rato llega Wilfredo, en ese rato con un gran café que nos prepara
la novia de Francisco y unas pastas nos explicamos las mil y una aventuras del
viaje resumidas, hoy toca cena de amigos, así , en un rato estábamos los tres dando
cuenta de una parrillada donde no tengo más que agradecer a estos profesionales
el servicio prestado.
Me voy a dormir y me despido de mis nuevos amigos, ya que
mañana tienen que madrugar pués tienen que ir al sur donde inician un viaje con
unos alemanes. GRACIAS.
DIAS 12-13 DE DICIEMBRE COYHAIQUE-SANTIAGO
Cuesta levantarse ya que no voy a arrancar más la moto, el
día de antes me anuncian un retraso en el vuelo de 7 horas, lo que hace que me
lo tome con calma, estaré más tiempo turisteando por Santiago.
Sobre las 11 me lleva el transfer al aeropuerto de Balmaceda,
vuelo a Santiago donde aterrizo a casi 30 grados de temperatura, traslado al
hotel, lo primero que veo es una barbería donde me afeitaré para parecer una
persona y paseo turístico, cena en el barrio de Bellavista en restaurante
Peumayen Ancestral food, impresionante homenaje bien maridado con vinos de la
tierra, taxi al hotel. Este taxista resultó ser un listo, el taxímetro iba a
mil, pasaba de 2000 pesos a 5000 y así continuamente, la carrera de ida me
costó 3000 pesos y esta marcaba 19000 a la llegada al hotel, le pregunté que
donde estaba la cámara y después de una conversación agria le pagaba 5000 pesos
por no discutir más o llamar a la policia, todos los demás taxistas que cogí en
Santiago me trataron de muerte y al explicarles la historia me dijeron que
debería haber denunciado, esta gente les crea la mala fama.
Santiago es una ciudad impresionante, viven más de 8 millones
de habitantes, tiene muchísima vida por la calle, lo comprobé ambos días, ya
que el día 13 no salía hasta las 23 horas, así que me dediqué a conocer algo la
ciudad, mercado, paseos, hasta entré en un cine después de comer a ver una
película en VO catalana. Lo cierto es que mi mente ya estaba más puesta en el viaje
de vuelta que en el turismo por la ciudad, algo que nunca me ha llamado la
atención.
Decir que “ gracias “ al retraso, Air France me ha
indemnizado con 600€ , que ha pagado a los 3 días de hacer la reclamación,
cheapeau AIR FRANCE.
EPILOGO
Me gustaría haber transmitido en esta crónica aunque fuese
una parte de mi emoción y de el sentimiento que he tenido durante estos días
Patagónicos , pero es muy complicado, por lo menos si espero que sirva para empujar a
aquellos que están llenos de dudas a la hora de embarcarse en un viaje de este
calibre, solos , acompañados, en pareja con amigos o como sea, adelante, decir
que si yo he sido capaz de afrontar los problemas que surgen en estas lides,
cualquiera con cierta experiencia puede hacerlo, pero no os quedéis en casa,
viajar, hay que empaparse de otras culturas y otras formas de ver el mundo, es lo que
más nos puede enriquecer sin ningún lugar a dudas.
Han sido casi 7000kms de pura satisfacción al nivel más alto que yo haya vivido
AGRADECIMIENTOS
Este viaje no hubiese sido posible de esta manera que lo he
vivido sin la ayuda impagable de WILFREDO YACONIS , el cual a parte de ser
miembro de la empresa MOTO RENT ADVENTURE la cual se ha portado de manera
excepcional, se ha erigido en el guia patagónico por excelencia , aportándome
su experiencia de manera absolutamente
altruista , un 10. También agradezco a mi familia que me ha permitido
este viaje porqué el espacio personal a
veces necesita de este tipo de oxígeno. A mis padres que me dieron una
educación donde pienso que lo más importante es la falta de prejuicios y la
apertura de mente al viajar, y a mis amigos más cercanos porqué han vivido esta
aventura viajando conmigo y apoyando mis avances, al foro de motos donde
escribo habitualmente BMWMOTOS.COM donde la información es importante y abierta
para todo el mundo, a moteros viajeros amigos que comparten sus experiencias.
FOTOS DE LA CÁMARA
Impresionante! Pura envidia y de la mala.
ResponderEliminarJavier, me ha impresionado tu block. Felicidades, porque he has conseguido enganchar en tus relatos, llenos de cariño y detalles sinceros. Yo soy motero, pero de otro nivel, tu para mi eres muy grande. Gracias por hacerme disfrutar de tu experiencia. Ha sido impresionante. Un fuerte abrazo.
ResponderEliminar